Mostrando entradas con la etiqueta containers. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta containers. Mostrar todas las entradas

Freitag Store


Freitag contrato a Spillmann Echsle Architekten para que hiciera su nueva Store en Zürich, con la intención de crear un tienda única y que diera a conocer la marca. Spillman cogió el carácter reutilizador de la empresa y creo un edificio de contenedores. 

El edificio esta compuesto por diecisiete contenedores de carga reciclados y cubiertos con una capa de óxido. Éstos han sido limpiados y reforzados convenientemente, y apilados unos encima de otros. Para Freitag el edificio es denominado "Bonsái".


El edificio tiene 26 metros de altura, de este modo no sobrepasa la altura permitida y da a los visitantes más sensación de vértigo cuando están en su interior. La tienda ocupa cuatro pisos.  Se compone de dos zonas, la de atención al público, una doble altura conformada por 4 x 2 contenedores, y donde se exhiben, entre otros, protectores para teléfonos móviles hechos también de cuero. Contigua a esta, se ubica una torre donde se almacenan distintos modelos de bolsas, y a los que se accede mediante una escalera interior.


Los arquitectos querian liberar las paredes y el techo de los contenedores que componen los cuatro primeros pisos y que conforman la zona de venta.

En ellos se exponen las bolsas dentro de cajas apiladas, cada caja está etiquetada con el nombre y la fotografia del bolso que guarda en su interior de modo que el cliente pueda ver las caracteristicas del diseño. 


Los amplios ventanales a un lado de la fachada y los espejos ubicados al interior, generan una sensación de amplitud en un espacio estrecho, además del juego espacial de la escalera

Sobre la cubierta se dispuso una plataforma mirador que permite disfrutar de la belleza de los alrededores, de el lago, las montañas y de Zrich. 

Pet Spa, Brooklyn - NYC




Pet Spa, es un espacio creado y pensado para los perros. Ubicado en el Dekalb Market, en Brooklyn, Nueva York. El proyecto consistía en crear un espacio comercial a partir de un contenedor de 2,4x6x2,9metros.




En el proyecto se buscó mostrar el proceso de lavado de perros con un sentido de reciclaje, tanto del material de construcción como de la energía y tecnología.
   



La idea principal fue de aumentar el espacio habitable de un contenedor con un sistema modular sin necesidad de una estructura adicional y sin perder ninguna parte del contenedor, un sistema de descomposición y reutilización donde cada pieza que se remueve se utiliza en otro lugar y se le da un nuevo uso, dándole un sentido de sostenibilidad al proyecto.

El proyecto al mismo tiempo es coherente con su función y su entorno, está basado en el concepto de eficiencia; la buena organización de los elementos es la forma más eficaz para tener una mayor área habitable y crear un espacio debajo que se pueda convertir en las jaulas para los perros. Así mismo, las piezas sobrantes del contenedor se convierten  en las mesas de baño.
Pet Spa se creó bajo la premisa de crear una arquitectura renovable que actúe como una solución a toda la gente de Brooklyn, en especial a los amantes de perros que vayan el Dekalb Market y necesiten un lugar para dejarlos.




Casa Manifiesto



El proyecto se basa en una arquitectura bioclimática, la adaptación de la forma y el posicionamiento de sus necesidades energéticas, también en la utilización de un sistema modular y prefabricado. Este sistema modular permite también la coherencia de la casa con posibles futuras modificaciones o ampliaciones para adaptar fácilmente a las cambiantes necesidades del cliente.

La estructura de la vivienda la constituyen tres contenedores marítimos reutilizados, combinados con otros materiales como botellas, madera, hierro y aluminio reciclados, y muchos más materiales. En este caso, el resultado es una vivienda de 160 m2 interiores divididos en dos plantas. La planta baja la ocupa un amplio espacio común, que incluye salón-comedor, cocina, habitación, baño y terrazas. El dormitorio principal con su baño, dos habitaciones con baño compartido y terrazas forman la distribución de la segunda planta.


La casa se distribuye en torno a este gran espacio con volúmenes mucho más cerrados en una parte, contrastando así con el otro lado más abierto. Al mismo tiempo y de manera intencionada, el sistema constructivo de la casa se ha revestido con una piel que, jugando a través de sus elementos horizontales, genera una riqueza de luz y sombra que contribuye a desmaterializar los volúmenes. La casa, gracias a sus materiales, se convierte en un objeto arquitectónico vivo.

La casa tanto en verano como en invierno mediante una piel solar transventilada tanto en fachadas como en cubiertas. En verano sirve para protegerse del sol creando un efecto de refrigeración, en cambio, en invierno está pensada para permitir la incidencia del sol, ya sea sobre la chapa del contenedor o sobre los ventanales y crear un efecto de calefacción .
Para crear estos efectos se utilizaron dos tipos de materiales y sistemas, en una pared se utilizó una base de lamas de madera horizontales fijas y otra de Palera móviles que se pueden abrir de manera individual para controlar la radiación solar.


Las pérgolas, como el recubrimiento de los contenedores tienen un doble uso dependen de la época del año. Permiten controlar la entrada del sol directo a través de los ventanales. En invierno se levantan al máximo para permitir la entrada del sol y así generar un efecto invernadero en el interior y en verano se bajan más o menos dependiendo de la hora del día y de la temperatura exterior para un efecto de ventilación natural.

El cierre interior está conformado por aislamiento de celulosa reciclada proyectada sobre el interior de la chapa del contenedor y acabado con paneles ecológicos de fibra de celulosa y yeso.
Con estos elementos de aislamiento térmico pasivos, y la incorporación de tecnología de energías alternativas la casa consigue una autonomía energética del 70%.



Bayside Marina Hotel



El Bayside Marina Hotel es un hotel situado cerca del puerto marítimo de Yokohama. El proyecto utiliza el contenedor estándar (aproximadamente 2.4mx 12m) como unidad modular. Cada unidad contiene una habitación simple, mientras que dos unidades apiladas contienen una habitación tipo "duplex". El conjunto tiene un total de 31 habitaciones.



Este hotel da en un parque público, para evitar que todas las ventanas del hotel pudieran dar frente al parque, y en consecuencia, se creara una misma atmósfera, se decidió alinear los contenedores en diferentes posiciones para que cada uno tuviera una vista y unas características diferentes y se pudiera integrar más armónicamente con el exterior.



Las habitaciones están compuestas por módulos independientes, distribuidos de manera aparentemente aleatoria, con el objetivo de dar a cada estancia un punto de vista diferenciado. El espacio de la habitación se distribuye en dos piezas superpuestas de 2,50 m de ancho por 12,00 de largo. La planta baja acoge, la entrada, una sala de estar con terraza y doble altura, un baño y la escalera que da acceso al dormitorio.


Gracias esta distribución se crearon pequeños espacios más íntimos, a la vez proporcionó el espacio necesario para tener un alto nivel de aislamiento de sonido.

En el interior de cada contenedor, las cabinas tienen techos altos y ventanales de suelo a techo. Una escalera conduce a la habitación principal en un piso intermedio, sobre la sala de estar. El baño muy espacioso está bajo de la habitación.



La suma y superposición de dos containers permite generar una doble altura, que deja entrar gran cantidad de luz en la sala de estar y hace que el espacio sea más amplio. Los muros y la escalera en el interior siguen la línea del conjunto en el exterior, pintados totalmente de blanco, contrastando con el revestimiento negro de los techos y la alfombra verde en el suelo.
Tanto el emplazamiento como las limitaciones presupuestarias justificaron la solución modular de la propuesta, que permitió reducir los costes de construcción.